
Ideas de Manualidades en esta página
¿Qué es un Bullet Journal?
Pues sí, yo me preguntaba lo mismo, ¿para qué sirve un bullet journal? Investigando averigüe que es un sistema analógico desarrollado por Ryder Carroll, un diseñador con origen en Nueva York. En sus expresiones, el «bullet Journal» funciona con el propósito de contribuir a «sostener el pasado, ordenar el presente y planificar el futuro». Es un sistema sorprendente que mantiene un registro de todo sin que nada se te olvide.
Puede ser tu administrador de tareas, libro de bocetos, períodico, captador de ideas, ¡y bastante más! Antes de entender como se hace un «bullet journal» te diré que es un sistema de organización en un cuaderno que mantiene un registro de todo lo que desees escribir de manera coherente. Con partes para registrar tus tareas cotidianas, un calendario por mes, notas, deseos a corto y largo plazo y mucho más, tu «Bullet journal» se ajusta a tu vida.
Todas las páginas están etiquetadas con viñetas, guiones y otros gráficos para que consigas ver todas las categorías de un solo vistazo. En contraste con los organizadores y agendas habituales, este procedimiento te anima a investigar cómo llegar a cumplir tus objetivos, tareas y responsabilidades. En vez de una lista común, tu «Bullet journaling» necesita reflexiones cotidianas, por día, mes y año todo decorado como viñetas, puntos, guiones, asteriscos entre otros…


Cómo hacer un Bullet Journal
Si todavía no sabes por donde empezar tu bullet journal aquí te dejo la primera parte del paso a paso. Lo podrás hacer desde cero. El tutorial está pensado para que lo puedan hacer tanto principiantes como más avanzados en las manualidades. Por este motivo la libreta completa está grabada en tres partes. Vamos con la primera! (Más abajo encontraras las partes 2 y 3).
Como puedes comprobar transformamos un cuaderno o más bien nos fabricamos uno, lo podríamos incluso llamar así «cuaderno bullet journal». Tiene páginas para incluir información de todas las temáticas como estudiantes, trabajo, amas de casa, oficina, viajes, etc. Esto son solo algunas ideas que podrás desarrollar y adaptar a tus gustos y necesidades sin problema.


¿Qué debe incluir tu bullet journaling?
- Índice
- Logros diarios
- Planes futuros
- Metas mensuales
- Eventos
- Tareas
- Notas
- Inspiraciones
- Prioridades

Bullet Journal Paso a Paso
Después de este vídeo ya tendrás una buena parte de las piezas necesarias para montar tu agenda. He tratado de darte muchas ideas de títulos, listas, decoraciones para incluir en todas las hojas de planificación, notas y demás propósitos que quieras incluir. Aunque no soy experta en lettering he dado todo lo mejor de mi para que puedas inspirarte.


Bullet Journal Lettering
Vamos a ir terminando esta colección de videos sobre cómo hacer un bullet journaling con el siguiente tutorial con más decoraciones y plantillas de los meses del año.
Ya tienes de todo, hojas punteadas, tablas, listas… Con todo este material yo diría que ya puedes ponerte manos a la obra para fabricarte tu libreta bullet journal y organizar tu vida un poquito mejor. Aquí te dejo más imágenes para que termines de inspirarte y empieces hoy mismo tu bullet journal hecho a mano. Si aún así todavía necesitas alguna herramienta para hacer tus títulos y decoraciones también existen plantillas para guiarte. Aquí te dejo algunas de ellas.












¿Qué necesitas para empezar tu agenda?
Mentalidad
Primero, hablemos de la motivación para crear tu libreta. La mayoría de la gente que usa su agenda bullet journal lo hace por su metodología flexible que les ayuda a organizar su trabajo, casa, planes, viajes…
Es importante pensar por unos minutos antes de meternos en faena. Dicho esto, irás descubriendo tus necesidades a medida que pase el tiempo, así que empieza después de pensarlo un poco.
Herramientas
Honestamente, cualquier cuaderno, bolígrafos, rotuladores te servirán sin problema. Puedes optar por coger uno que ya esté preparado para personalizar tu bullet journal con un índice y números de página. En este caso te recomiendo un cuaderno como este. Es de buena calidad, lo que significa que mantendrás lo que escribas en tu cuaderno por mucho tiempo. Aunque puedes elegir entre otras opciones como estas:
Bolígrafos y Rotuladores de colores
Aunque como ya te dije antes puedes empezar tu libreta con cualquier bolígrafo y cuaderno que tengas a mano.
Regala una «bullet journal»
Todavía no he conocido la primera persona que no le gusten este tipo de agendas. Otra cosa será el cómo la usen o inclusos algunos o algunas la guardarán de recuerdo y no escribirán ni una palabra. En cualquier caso, si estás buscando un regalo especial para alguien esto es lo que buscas. Puedes hacerla tu misma con los tutoriales que te dejé más arriba o comprar una ya terminada. A continuación te dejo una selección de las que más me gustan.
Bullet Journal cómo funciona
Registro rápido
Ya sea para tomar notas o escribir tus apuntes, los estudios siguen arrojando los beneficios de hacerlo a mano. Aunque el inconveniente principal es que al hacerlo rápido puede quedar todo un poco desorganizado. Pero ¿Cómo podemos aprovechar las ventajas de la escritura a mano? La respuesta sería lo que se denomina como «Registro rápido» en la jerga de las agendas bullet.
El registro rápido es el la metodología que se usa en este tipo de agendas. En resumen, es una forma de capturar información en forma de listas con viñetas. Empecemos con lo básico.
«Bullet»
Si el «Registro Rápido» es el lenguaje en el que estará escrita tu journal, el «bullet» será la sintaxis. Esto es lo que denominaremos como viñetas y qué son frases cortas emparejadas con símbolos que clasifican visualmente lo que se va escribiendo, como por ejemplo: Tareas, Eventos o Notas. Vamos a desglosarlo…
Tareas
Las tareas las representaremos con un punto «·«. Utilizamos el punto en lugar del típico cuadrado-casilla de verificación porque es más rápido, limpio a la hora de escribir este tipo de elementos. Además puede ser fácilmente transformado para reflejar el estado de la Tarea.
Eventos
Los eventos están representados por el círculo abierto «o». Los eventos son entradas relacionadas con fechas como por ejemplo, «el cumpleaños de Sofia». Pueden ser futuras o pasadas como por ejemplo «firmé el contrato de trabajo»).
Notas
Las notas se representan con un guión «-«. Las notas incluirán: hechos, ideas, pensamientos y observaciones. Se usan para apuntar información o datos que no quieres que se te vayan a olvidar. Esta viñeta es común usarla para notas de reuniones, conferencias o clases.
Combínalas de forma mezclada
Tareas, Eventos y Notas te ayudarán a apuntar rápidamente tus pensamientos mientras van surgiendo a lo largo del día. No te preocupes por escribirlos en un orden determinado, aquí lo importante es sacarlos de tu cabeza y ponerlos en una página para que no se pierdan.
Anidamiento
Se trata de estructurar la información usando niveles de tabulado hacia la derecha para crear conjuntos de información. Aquí también es útil usar diferentes colores.
Marcadores
Los marcadores son símbolos que dan a sus entradas un significado extra y que ayudan a destacar cualquier tarea de un vistazo rápido. Se colocan a la izquierda de las viñetas para que sobresalgan, haciéndolos fáciles de ver en una mirada rápida. Aquí te doy un par de ejemplos útiles:
* = Prioridad: El asterisco, se suele utilizar para marcar las cosas más importantes de tu lista, eso sí, úsalo con moderación. Si todo es una prioridad, nada lo es.
! = Inspiración: Las admiraciones las puedes usar para las grandes ideas o mantras personales, así nunca se volverán a perder!