
Te quieres iniciar en el Patchwork, aquí te mostramos cuales herramientas y materiales son básicos o prácticos y porque… esperamos te sea útil.
TELAS
HILOS
BASE DE CORTE
CUTTER CIRCULAR
Es ideal para hacer cortes con precisión y continuos a varias capas de tela a la vez. La medida más práctica para el trabajo en patchwork es de 4,5cm de diámetro, viene con mangos ergonómicos para disminuir el cansancio de la mano, un botón de seguridad y sus cuchillas son re-cambiables fácilmente con un sistema de tornillo. Para usar solo tienes que rodar hacia adelante sobre la tela. Cuando una cuchilla está gastada lo mejor es afilarla o cambiarla para evitar problemas de salud en la mano. |
LAS CUCHILLAS DE RECAMBIO
Generalmente sirven a cualquier cutter circular del mismo diámetro. Si quieres mayor durabilidad de tu cuchilla te recomendamos que sean de Titanium y nunca debes usar tus herramienta de cortar tela para cortar otros materiales porque se le dañará el filo. |
LAS REGLAS
La regla de 15cm x 30cm es un buen tamaño para comenzar porque entra dentro de tu base de corte de 30cm x 45cm. Al momento de escoger una regla también debes tener en cuenta su tipo de medición (cm o pulgadas), debe tener impresos mínimo los ángulos de 45º y 60º y que te den garantía que su impresión no se borre fácilmente, así tendrás siempre mayor precisión. También debe ser gruesa para un mejor deslizamiento del cutter circular y mayor seguridad. | |
Para mayor facilidad y comodidad también te recomendamos: Regla pequeña con la que puedas medir y trazar la distancia del borde de las telas para coser, una regla de 3cm x 15cm, transparente y con impresión a través de la regla te facilitará el trabajo y te dará mayor precisión al momento de unir las piezas. |
LÁPIZ O ROTULADOR
Para MARCAR existen unos lápices que se borran con agua y otros al aire, esto depende de lo que quieras hacer. Si tienes una labor de patchwork que sabes que necesitarás tener dibujada varios días te recomendamos marcadores que se borren con agua así evitarás que se te desaparezca tu trabajo en un par de días, como es el caso de los marcadores que desaparecen al aire, estos se usan para trabajos menos largos. Busca generalmente un lápiz de punta delgada porque recuerda que en patchwork cualquier milímetro marca la diferencia. | |
Que sea de varios colores porque a veces trazarás sobre telas claras (mina de color) y otras veces sobre oscuras (mina blanca). Los lápices tradicionales son buenos pero su punta se engruesa con mayor facilidad así que debes estar sacándole punta constantemente para que la medida no varía. Puedes encontrar marcadores de diferentes colores o tener uno solo con recambios, eso depende de tu comodidad. |
ALFILERES
Son fundamentales y más si podemos exponerlos al calor y a la máquina sin problema, es el caso de estos alfileres de cabeza de flor, son muy utilizados porque puedes sostener piezas y después planchar sobre estos sin peligro que se derritan, además su forma plana da un agarre más preciso de las telas y no se deslizarán fácilmente, también son ideales para coser a máquina porque puedes pasar cerca a la cabeza del alfiler y la máquina no se te frenará ni moverá las telas. |
OTRAS HERRAMIENTAS PRÁCTICAS
Otra herramienta muy práctica en patchwork para cuando tienes que coser a mano, son las agujas que no solo se enhebran por el agujero sino que tienen otra opción de empujar el hilo y quedarán enhebradas sin esfuerzo visual.. son una maravilla para quienes «no nos gusta en absoluto» tener que enhebrar la aguja… son súper prácticas. | |
Las planchas de casa sirven perfectamente para trabajos de patchwork, pero tener una opción más liviana y que igualmente puedas colocarle o no vapor es genial. Además, por su tamaño pequeño podrás planchar con mayor facilidad piezas pequeñas o dobleces de costura, igualmente por su tamaño te facilitará tenerla cerca a la máquina de coser… es una herramienta magnífica que te facilitará el trabajo en patchwork. | |
Y si aún no tienes mucha práctica con las distancias en la costura puedes ayudarte con esta entretela que te guiará en la costura y ubicación de tus piezas de tela. |