
Ante la situación de pandemia que vivimos en todo el mundo se hace necesario buscar las diferentes formas de protección a la hora de salir a la calle. Hasta que llegue una medicina definitiva tendremos que usar mascarillas reutilizables o desechables cuando salgamos de casa. Aquí te doy algunas opciones para comprar mascarillas reutilizables.
Para poder usar correctamente una mascarilla reutilizables o desechable, hay que tomar una serie de precauciones para que sean efectivas. Las mascarillas deben ajustarse bien por todos los bordes a la cara, estar asegurada con lazos o elásticos a las orejas. También es recomendable que tengan más de una capa de tela pero que permitan la respiración. Siendo de tela las podrás lavar sin que se estropeen. Aquí hay que hacer la observación que aunque son protecciones de para la cara no son mascarillas de grado médico como las mascarillas quirúrgicas N95, que están más indicadas para el personal sanitario. Usar una mascarilla de tela no asegurará la protección contra la proyección de gotas, pero es una medida de seguridad preventiva que vale la pena tomar.
Ideas de Manualidades en esta página
Mascarillas desechables
Filtros para mascarillas
Las mascarillas reutilizables o lavables normalmente tienen un bolsillo interior donde se puede colocar un filtro que ayuda a proteger de las gotas que salen proyectadas al hablar. Esto da un extra de protección y se deberá tirar a la basura después de cada uso exterior.
Siempre trata de buscar filtros para mascarillas de carbón de alta calidad, ya que son perfectos para proteger la boca del polvo, los ácaros, los gérmenes, las alergias, el humo, la contaminación, las cenizas o el polen.
Cómo funcionan las mascarillas reutilizables
Cuando alguien que está infectado tose, estornuda o habla, envía pequeñas gotas con el virus al aire. Ahí es donde una mascarilla lavable te puede ayudar. La mascarilla te cubre la boca y la nariz. Puede bloquear la liberación de gotitas llenas de virus en el aire al toser o estornudar y como consecuencia ayuda a disminuir la propagación del virus.
¿Pueden las mascarillas protegerme del virus?
Una máscara de tela no bloqueará totalmente el virus. Pero es una capa adicional de protección para ti y la gente que te rodea cuando la usas combinando otras medidas como el lavado de manos regular y medidas de distanciamiento social como mantenerse a 2 metros de distancia de los demás.
Tipos de mascarillas
- Las mascarillas de respiración N95 se ajustan bien alrededor de su cara. Filtran el 95% o más de las partículas más pequeñas del aire. Pero tienen que ajustarse perfectamente para que funcionen apropiadamente.
- Las mascarillas quirúrgicas suelen ser azules con bordes blancos. Se adaptan a la nariz y la boca. Estas máscaras protegen contra las grandes gotas que provienen de la tos o el estornudo de una persona enferma, pero están demasiado sueltas como para proteger contra todos los gérmenes. Y no pueden bloquear las partículas más pequeñas que pueden transportar el virus.
Mascarilla FFP1
Es la mascarilla desechable menos filtrante de las tres.
- Porcentaje de filtración de aerosol: 80% mínimo.
- Tasa de fuga interna: Máximo 22%.[4]
- Se utiliza principalmente como una máscara antipolvo (por ejemplo, para trabajos de bricolaje). El polvo puede causar enfermedades pulmonares, como la silicosis, la antracosa, la asbestosis y la siderosis (en particular el polvo de carbón, sílice, mineral de hierro, zinc, aluminio o incluso cemento).
Mascarilla FFP2
Según wikipedia, las mascarillas ffp2 pueden servir como protección contra los virus de la gripe como la gripe aviar o el síndrome respiratorio agudo severo asociado con el coronavirus (SARS), así como contra las bacterias de la peste neumónica y la tuberculosis. Es similar a la máscara N95. Porcentaje de filtración de aerosoles:
- No menos del 94%.
- Tasa de fuga interna: Máximo 8%.[4]
- Esta mascarilla ofrece protección en varias áreas como la industria del vidrio, la fundición, la construcción, la industria farmacéutica y la agricultura. Detiene eficazmente los productos químicos en polvo.
Máscara FFP3 con válvula de exhalación
- Porcentaje de filtración de aerosoles: No menos del 99%.
- Tasa de fuga interna: Máximo 2%
- La mascarilla FFP3 es la más filtrante de las máscaras FFP. Protege contra partículas muy finas como el amianto y la cerámica. No protege contra los gases y en particular el óxido de nitrógeno.
Mascarillas con válvula de exhalación
Una mascarilla con una válvula de exhalación protege igual que una mascarilla sin válvula. Sin embargo, es importante señalar que una válvula de exhalación permite que el aire sin filtrar salga libremente de la mascarilla. Por lo tanto, en el caso de enfermedades con transmisión de gotas en el aire o respiratorias como el coronavirus, una mascarilla con válvula no protegerá a otras personas y al medio ambiente de los patógenos potencialmente exhalados por la persona que lleva dicha mascarilla. En estas situaciones, las mascarillas sin válvulas de exhalación son preferibles para proteger a los demás. Además, la válvula de exhalación podría funcionar mal, lo que podría aumentar el riesgo de infiltración de contaminantes o polvo tóxico.
Mascarilla reutilizables para trabajadores no sanitarios
Las mascarillas de tela son adecuadas para las personas que no trabajan en entornos sanitarios. Aquí hay algunos consejos para tener en cuenta cuando se hace una máscara propia o se buscan máscaras hechas a mano:
- Puedes coser la tela, atarla alrededor de tu cara, o doblarla alrededor de unos lazos de pelo para las orejas.
- Use al menos dos capas de material.
- Puedes añadir un bolsillo para un filtro. Asegúrate de sacarlo antes de lavar la máscara.
- Añade una cinta de cobre o de alambre en la nariz de la máscara para que se ajuste mejor.